Rutas de Naturaleza

Red de Rutas de Naturaleza

Rutas turísticas El Viso de San Juan

Rutas turísticas El Viso de San Juan

El municipio de El Viso de San Juan constituye uno de los lugares de mayor interés del norte de la provincia de Toledo, enclavado en la Comarca de La Sagra, de enorme valor natural y cultural.

A través de nuestra red de rutas de senderismo y ciclismo, te invitamos a recorrer el término de El Viso de San Juan y sus alrededores, en donde descubrirás alomados paisajes, llenos de aves esteparias, frondosos bosques de ribera, junto al río Guadarrama, y unos miradores naturales con unas vistas únicas.

Nuestra Red Local de Rutas está conformada por cinco itinerarios diferentes, que te permitirán conocer algunos de los enclaves más espectaculares de nuestro municipio. La primavera y el otoño, con unas temperaturas más agradables, son quizás las estaciones idóneas para recorrer nuestras rutas, pero todos los meses del año tienen sus alicientes.

Ruta 1 · Cárcavas del río Guadarrama

Cárcavas del río Guadarrama

Distancia: 17,7 Km.
Tiempo, a pié (con paradas): 6 horas
Dificultad: Baja
Tipo de ruta: Circular

Recorrido muy completo, que nos conduce desde el casco urbano de El Viso de San Juan a algunos de los enclaves de mayor atractivo del municipio, como son las riberas y cárcavas del río Guadarrama. A orillas de este destacado afluente del Tajo, se extiende uno de los bosques riparios mejor conservados de la comarca, en el que se entremezclan diferentes especies arbóreas, como álamos, chopos, sauces, olmos y fresnos.

A lo largo de la ruta, especialmente en entorno del Guadarrama, podrás observar aves tan interesantes como pico menor, trepador azul, reyezuelo listado, pájaro moscón y oropéndola, además de diversas rapaces, como aguilucho lagunero, milano real y azor común. Cerca del río, en las orillas y zonas someras, podrás ver otras especies como chorlitejo chico, garza real o garceta grande.

La ruta finaliza internándose en el término de Carranque, remontando el curso del río, hasta llegar a la entrada del Parque Arqueológico, de especial relevancia histórica y arqueológica.

El primer tramo de la ruta, desde el pueblo, se puede realizar en coche, como viene marcado en el plano de rutas, acortando de esta manera la distancia total a recorrer caminando (11 Km).

Ruta 2 · Ruta del Cerro Illescas

Ruta del Cerro Illescas

Distancia: 9,75 Km.
Tiempo, a pié (con paradas): 3/3,5 horas
Dificultad: Baja
Tipo de ruta: Circular

Ruta circular de gran interés, a través de campos de cultivo, que permite disfrutar de las vistas que se obtienen desde el Cerro Illescas, uno de los miradores naturales que no debes perderte en tu visita a nuestro municipio. Desde esta privilegiada atalaya natural, enclavada en el cuadrante noroeste de nuestro término, disfrutarás de una espectacular panorámica de la Sierra de Guadarrama, divisándose también el relieve de los Montes de Toledo y las lejanas cumbres de Gredos.

El recorrido atraviesa una zona de notable interés para las aves esteparias, especialmente. Destaca la presencia de diversas rapaces como los aguiluchos cenizo, pálido y lagunero (en muy pocos otros enclaves se dan cita las tres especies, en la misma zona), milanos real y negro, elanio común y búho campestre (estas dos últimas especies, poco frecuentes), además de avutarda, sisón, perdiz roja, alcaraván y collalba rubia.

El final del invierno y la primavera comprende el periodo de mayor actividad ornitológica, con el aliciente de disfrutar de las cumbres del Guadarrama nevadas de fondo.

Ruta 3 · Camino de los Frailes

Camino de los Frailes

Distancia: 10,7 Km.
Tiempo, a pié (con paradas): 3,5 horas
Dificultad: Baja
Tipo de ruta: Circular

Cómodo recorrido circular por un entorno agrario de gran importancia natural, entre campos de cereal, con viñedos, olivares y retamares. Estos mosaicos agrarios, por desgracia cada vez más infrecuentes, revisten una importancia vital para nuestro entorno natural.

La ruta atraviesa una zona muy interesante por la presencia de diversas aves esteparias. Tienes buenas posibilidades, sobre todo en la primera mitad de la primavera, de localizar especies tan destacadas como: avutarda, sisón, codorniz, perdiz roja, alcaraván, alcaudón real, aguiluchos cenizo, pálido y lagunero, cernícalo primilla, águila imperial y buitre negro.

Además, entre otras especies de flores, entre los meses de marzo y abril es posible localizar con suerte alguna orquídea mariposa (Anacamptis papilionacea); busca en los pastizales y retamares, entre los campos de cultivo.

Ten en cuenta que en época de lluvias algún tramo puede tener algo de barro, por lo que conviene que emplees un calzado adecuado.

Ruta 4 · Arroyo del Riachuelo

Arroyo del Riachuelo

Distancia: 5,45 Km. (sólo ida)
Tiempo, a pié: 2 horas (sólo ida)
Dificultad: Baja
Tipo de ruta: Lineal (ida y vuelta, por el mismo camino)

Interesante ruta lineal (ida y vuelta por el mismo camino) que permite visitar el bosque de ribera del arroyo del Riachuelo, afluente del río Guadarrama, una zona arbolada de gran singularidad. El recorrido discurre por el límite del término municipal.

Es posible ver, entre otras muchas aves, milano real, pájaro moscón, ruiseñor común, tarabilla, chochín, pico picapinos y gorrión moruno, entre otras muchas especies. La lista de aves aumenta notablemente durante los pasos migratorios, tanto en primavera (abril-mayo) como al final del verano y comienzo del otoño (septiembre, sobre todo).

Los meses de primavera, de verano (a primera hora del día, evitando las horas centrales, de más calor) y de otoño son los más recomendables para realizar esta ruta. En otoño, además, destaca el aliciente de disfrutar del colorido de las hojas de las distintas especies que prosperan en el bosque de ribera.

El primer tramo de la ruta se puede realizar en coche, si las pistas están en buen estado, como viene marcado en el plano de rutas, acortando de esta manera la distancia total a recorrer caminando.

Ruta 5 · Ruta de Cabeza Morgaz

Ruta de Cabeza Morgaz

Distancia: 5,25 Km. (sólo ida)
Tiempo, a pié: 2 horas (sólo ida)
Dificultad: Baja
Tipo de ruta: Lineal (ida y vuelta, por el mismo camino)

Recorrido lineal (ida y vuelta por el mismo camino), que parte desde el extremo noroeste del municipio y se interna en los términos de Casarrubios del Monte y Chozas de Canales, hasta el paraje y las casas de Cabeza Morgaz.

La ruta, que se puede realizar cómodamente en una mañana, atraviesa un entorno de gran valor para diversas especies de aves rapaces, destacando el cernícalo primilla y el águila imperial, además de milano real, aguilucho cenizo y buitre negro, entre otras. Tienes buenas opciones, sobre todo durante la primavera, de localizar a su vez un variado elenco de aves esteparias, incluyendo sisón y avutarda, así como collalba rubia y cogujada montesina.

Desde el cerro de Cabeza Morgaz, además de disfrutar de las amplias vistas panorámicas que se extiende hacia el oeste, si se dispone de tiempo, se puede alargar la ruta recorriendo el arroyo de Vallehermoso; aquí tendrás la oportunidad de localizar otras especies de aves, propias de estos medios.

Naturaleza sorprendente en El Viso de San Juan