Escudo

ESCUDO

El Viso de San Juan

De azur, con el castillo de oro, mazonado y aclarado de sable acompañado de dos olmos de plata; la campaña de gules cargada con la cruz octogonal de profesión de los caballeros de la Orden de San Juan; el jefe cuartelado (parte superior del escudo): primero y cuarto de gules, cruzado con una cruz llana de plata; y segundo y tercero de plata. Timbrado con la Corona Real de España cerrada.
Escudo de El Viso de San Juan

El Escudo Heráldico de El Viso de San Juan fue realizado por doña Carmen Travesedo y Colón de Carvajal, comisionada por el Ayuntamiento para investigar y consultar los antecedentes históricos a fin de llevar a cabo la memoria que diese soporte a la adopción del Escudo.

Los símbolos nos explican que El Viso de San Juan tiene su origen en el Castillo de Olmos, antigua capital de la Baylia de Olmos, transformada, tras el reinado de Juan II en la Encomienda Magistral de El Viso. El fondo azur del campo haría referencia a las rentas remitidas por El Viso para el sostenimiento de la flota de galeras de la Orden de San Juan, encargada de la defensa cristiana del Mediterráneo.

  • Aprobado por el Pleno del Ayuntamiento en sesión ordinaria celebrada el 18 de septiembre de 2015.
  • Aprobado por la Orden de 6 de noviembre de 2015 de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
  • Publicado en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha nº 221 de 11 de noviembre de 2015.