Fiestas

FIESTAS

El Viso de San Juan

Fiestas Principales

22 de Julio · Santa María Magdalena

Santa María Magdalena

24 de Agosto · Santísimo Cristo de la Buena Muerte

Santísimo Cristo de la Buena Muerte
Origen de la Festividad del Santísimo Cristo de la Buena Muerte

Según la tradición oral, ya que no hay documentos escritos que lo puedan atestiguar, el 24 de Agosto de hace un par de siglos, década arriba o abajo, algunos vecinos de la Villa se aperciben de que un numeroso grupo de “facciosos”[1] se encaminan hacia El Viso de San Juan con intención de saquear a su población. Vienen desde el Sur por el llamado hoy camino de Palomeque. Al ser avistados por estos vecinos, rápidamente hacen tañer las campanas llamando a rebato para que se refugien en sus casas, atranquen puertas y ventanas, y resistan, pues enfrentarse a ellos abiertamente es una temeridad ya que estos bandidos tenían una gran superioridad en armamento y estrategia, y eran muy crueles y vengativos con los que se les resistían. Cuando están en la entrada del pueblo y tras alguna escaramuza en las primeras casas, se cuenta que una mujer del pueblo muere a resultas de una de sus descargas, y se produce un hecho singular. Bien debido a una enorme tormenta veraniega, o tal vez un eclipse solar o un hecho milagroso, en brevísimos momentos se oscurece el cielo y se vuelve casi noche cerrada. Los bandoleros, gente ignorante y supersticiosa en extremo vuelven grupas a sus monturas y escapan con rapidez abandonando la Villa. Los vecinos de El Viso de San Juan atribuyen el desenlace a la intervención del Santísimo Cristo de la Buena Muerte. Repican las campanas el resto del día y posteriormente reunidos en asamblea deciden crear la Mayordomía del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y celebrar desde ese día cada 24 de Agosto la festividad que ahora nosotros, sus descendientes, tenemos el honor de conmemorar y conservar.

[1] Nombre que se daba en esa época a los bandoleros, antiguos guerrilleros que antes lucharon contra las tropas napoleónicas y que no se reincorporaran a su vida anterior y quedan viviendo de atracos y raptos de gente honrada.

Otras Fiestas Locales

15 de Mayo · San Isidro

Quema del Judas el Domingo de Resurrección
Quema del Judas